PIEDRA FUNDAMENTAL : Encuentros, desencuentros
Octubre 2014 - Abril 2016
Comprender los museos como dispositivos de alta densidad significante, hace que las exposiciones cobren mayor importancia, pues ya no se trata sólo de dar visibilidad a cuestiones estéticas, sensibles e ideológicas, sino de representar a través del tiempo y el espacio del museo, las formas en como nos relacionamos, comprendemos y percibimos el mundo.
Así visto, el Museo Histórico Cabildo es medio y mensaje, contenedor y contenido, por lo tanto al desplegar una serie de relatos, objetos, imágenes y ámbitos, se busca representar una serie de cuestiones tangibles e intangibles que acontecían a los habitantes durante el proceso fundacional de Montevideo.
Si el modo de conocer en un museo ha sido a través del sentido de la vista, en el Cabildo se reflexiona críticamente en torno a la forma en como los acontecimientos construyen y/o modelan nuestro imaginario emocional, histórico y social. Por ello Piedra Fundamental | Encuentros, Desencuentros, insiste en detenerse en micro acontecimientos, que a su vez nos permiten acceder a la macro historia de Uruguay.
Tres relatos de habitantes de época nos llegan hasta hoy bajo la forma de escritos originales que nos introducen privilegiadamente y en primera persona, en la Vida de Montevideo; así el espectador es el protagonista y/o epicentro de la experiencia estética que acontece al interior del Museo.
La propuesta curatorial organizada en el museo, es un ejercicio de reconstitución histórica donde el visitante despliega su curiosidad y su espíritu investigador. La exposición permitirá reconstruir los acontecimientos históricos a través de cuatro ámbitos, que desde distintas escalas nos revelan información muy valiosa: Territorio, Naturaleza y Artificio; Península Imaginada; Proceso Fundacional y Vida Cotidiana.
Idea y Proyecto: Equipo Museo Histórico Cabildo