Los trazos casi invisibles de Carmen Natiello
Marzo - Setiembre 2025
Carmen Natiello emerge como una figura singular y enigmática dentro de nuestro acervo. Sus minuciosas copias de mapas y planos de los siglos XVIII y XIX, realizadas a mano con tinta y acuarela, junto a su intercambio epistolar con Horacio Arredondo, director del Museo Histórico Municipal (hoy Cabildo), son testimonio de su labor como copista de planos entre 1927 y 1949. Un período en el que las mujeres estaban, en general, excluidas de los espacios de producción cultural o su participación en los mismos ha sido invisibilizada. Como señala Andrea Giunta: “Contra la historia reductiva basada en la excepcionalidad, el feminismo artístico apunta a una trama expandida, atenta a temas no codificados en las historias del arte establecidas, a formas de interlocución y producción de la cultura que existieron, pero que fueron dejadas de lado cuando se escribió la historia del arte como la historia de unos pocos maestros”. 1
El museo conserva 44 piezas con el delicado trazo de la firma Carmen Natiello al pie, que corresponden a copias de cartografías fundamentales de nuestra historia. En los Libros de Inventario del museo, hay registros de las compras de sus trabajos donde se la menciona como copista o como dibujante. Desde la Antigüedad, los planos eran elaborados y copiados a mano en papiros, pergaminos o tablas de arcilla. Durante la Edad Media, las mujeres en los conventos eran las responsables de copiar y transcribir textos religiosos y documentos antiguos, desempeñando un papel crucial en su preservación, antes de la invención de la imprenta y la llegada de las tecnologías digitales.
La presente retrospectiva tiene como objetivo dar a conocer la obra de una de las autoras que forman parte de nuestro acervo, conformado por colecciones donde la asimetría en lo que a género refiere es notoria. Esta inequidad, más allá de abrir un abanico de lecturas y reflexiones, se convierte en una plataforma para impulsar cambios y generar espacios de estudio y valoración de las obras que aún permanecen olvidadas en las salas de almacenaje de nuestros museos.
Lic. Rosana Carrete
Directora
Museo Histórico Cabildo
1Giunta, A. (2020). Contra el canon. Siglo XXI Editores.