Las flores se avecinan - Exposición colectiva

Bordados sobre el patrimonio vegetal del jardín del Castillo Idiarte Borda y del Parque Baroffio-Molino de Pérez . Inauguración: Sábado 15 de marzo, 11h

La instalación que se presenta en la galería de planta baja del museo, reúne un conjunto de bordados realizados a partir del reconocimiento y relevamiento del patrimonio vegetal de dos espacios públicos de Montevideo: el jardín de la casa quinta del expresidente Juan Idiarte Borda y el Parque Baroffio.

Durante cuatro meses, vecinas y vecinos con bastidores, hilos e historias, iban y venían alternando los espacios entre el Noroeste y el Sureste de la ciudad. Esta construcción colaborativa nos invita a detener la mirada sobre la diversidad vegetal que nos rodea y poner en valor el hacer en colectivo.

En el enlace bit.ly/PatrimonioVegetal encuentran más información sobre la historia de ambos lugares y el proceso del proyecto.

Grupo de bordado
Alan Adriolo, Marisa Arias, Mercedes Barbe, Belén Collazo, Nora Camera, Teresita Casas, Inés De Freitas, Isabel De Freitas, Lourdes De Dieu, María Dominga Domenech, Yolanda Del Pino, Agustina Fernández Raggio, Elena Fontana, Mauricio Garcín, Valentina García Wetherall, Sabina Harari, Carmen Lopez, Mariela Mancini, Cecilia Ponce de León, Johana Petitó, Norma Piazza, Virginia Pérez, Manuel Rivoir, Noelle Rivas, Alejandra Santamaria, Maria Noel Silva, Melissa Solimano, Sylvia Sanjines, Silvia Umpierrez, Elida Wetherall.

Especies bordadas
Achira (Canna indica), Aloe Candelabro (Aloe arborescens), Arazá (Eugenia stipitata), Camelia (Camellia japónica), Canario Rojo (Dicliptera squarrosa), Carnavalito (Senna spectabilis), Caña (Phyllostachys Aurea), Cedro del Himalaya (Cedrus deodara), Ceibo (Erythrina crista-galli), Duranta (Duranta repens), Espinillo (Vachellia caven), Flecha de Agua (Sagittaria montevidensis), Gardenia (Gardenia thunbergia), Ginkgo (Ginkgo biloba), Guaviyú (Myrcianthes pungens), Hiedra (Hedera Helix), Jazmín del Cabo (Gardenia jasminoides), Jazmín del País (Jasminum officinale), Macachín (Oxalis sellowiana), Mburucuyá (Passiflora caerulea), Níspero (Eriobotrya japónica), Palmera Butiá (Butia odorata), Palmera Pindó (Syagrus romanzoffiana), Palmito Europeo (Chamaerops humilis), Palo Borracho (Ceiba insignis), Palo de Fierro (Myrrhinium atropurpureum), Pasto Horqueta (Paspalum notatum), Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), Pata de Vaca (Bauhinia forficata), Pitanga (Eugenia uniflora), Roble (Quercus robur), Tala (Celtis tala), Taruman (Citharexylum montevidense), Timbó (Enterolobium contortisiliquum).

Iniciativa: comisiones vecinales del Castillo Idiarte Borda y Molino de Pérez Fábrica de Cultura.
Apoyos: Fondo Patrimonio en los Barrios (edición 2023) de la  Intendencia de Montevideo (IM), Esquinas de la Cultura, Gestión Ambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental y Museo Histórico Cabildo.
Coordinación y referencia de comisiones vecinales: Lourdes De Dieu y Norma Piazza.
Talleres de bordado: Agustina Fernández Raggio.
Acompañamiento técnico en la gestión: Sabina Harari, Mariela Mancini y Manu Rivoir.

Compartir