La tiranía del canon
Curaduría: Rosana Carrete. Artista invitada: Cathy Burghi. Apoya: Museo Blanes. Participa: Vanessa Massuchetto, Marie Skłodowska-Curie Actions.
¿Qué es la belleza? ¿Cómo ha impactado este concepto en nuestros cuerpos y vida cotidiana a lo largo de la historia? Los antiguos definían a la belleza con la fórmula de la proporción entre las partes, por eso estuvo ligada a la armonía y la simetría. En cada contexto, época o cultura hay estereotipos de lo bello y lo genérico que se imponen como mayoritarios.
“El romanticismo privilegió la imagen de la niña – doncella, la mujer idealizada, casi etérea. La mujer era aludida como la "madre", "virgen", "esposa", "ninfa". La asociación de la mujer con la naturaleza ha sido un recurso utilizado como fundamento de la retórica binaria del patriarcado, que identifica a la mujer con la naturaleza y al hombre con la cultura, de modo de asignar espacios excluyentes y jerarquizados".* "Allí donde existan normatividades, ideales reguladores de seres humanos, y seres humanos ordenados en categorías, la exclusión estará asegurada. Las imágenes de la mujer, son reduccionistas y estereotipadas. El modelo de mujer escuálida y joven sustituyó al del ama de casa feliz, como juicio de valoración de éxito". **
¿La violencia estética es una nueva forma de violencia?¿Cuántas miradas resiste un cuerpo? Los números negros sobre el metro amarillo delimitan la escena del crimen; el cuerpo deviene en terreno público. Modelos hegemónicos nos obligan a encajar en viejos corsés y estándares inalcanzables. "En la actualidad la belleza se organiza en torno a criterios sexistas, racistas, gerontofóbicos y gordofóbicos; se exige responder a los cánones de belleza imperantes. Quienes no responden a estos estereotipos son víctimas de discriminación y violencia". ***
La presente exposición se apoya en la potencia de las imágenes y el diálogo de obras en distintos soportes, para invitar a reflexionar colectivamente en torno al canon y las representaciones femeninas y genéricas a lo largo de la historia.
Lic. Rosana Carrete
Directora Museo Histórico Cabildo
* María Inés de Torres. ¿La Nación tiene cara de mujer?. Mujeres y nación en el imaginario letrado del Uruguay del siglo XIX, 2013.
** Naomi Wolf. El mito de la Belleza, 2020.
*** Esther Pineda. Bellas para morir. Estereotipos y violencia estética contra la mujer, 2012.
Mujeres contra la tiranía del canon en Montevideo colonial (1730-1800)
Durante la época moderna en Occidente, la violencia hacia las mujeres no era únicamente producto de la cultura patriarcal, sino también de una serie de ideas provenientes de la teología, la medicina y el derecho. Estas doctrinas compartían una visión de inferioridad natural y corrupción moral asociada a lo femenino, basada en la noción de imbecillitas, o debilidad inherente de las mujeres.
Desde el pensamiento teológico, la esencia de las mujeres estaba vinculada a la culpa de Eva, el pecado original y la expulsión del paraíso, siéndoles atribuidas la maldad innata y responsabilidad por el sufrimiento humano. Sus cuerpos, así, eran fuente de tentaciones para los hombres. Para la medicina, los cuerpos femeninos se desarrollaban de manera imperfecta y atrofiada, esta debilidad física se trasladaba al ámbito de las virtudes, donde la dignidad femenina se veía como inferior en comparación con la masculina. De este modo, las mujeres eran objeto de múltiples violencias, siendo controladas en sus cuerpos, esencias y voluntades.
En el Montevideo colonial, mujeres indígenas, mestizas, africanas, chinas, esclavizadas, doñas, mulatas, españolas y portuguesas, transitaban por la ciudad desarrollando estrategias para mejorar sus condiciones de vida.
Las historias de Isabel Gaitán, María Rodríguez, Barthola Romero y Juana Arnero – registradas en el Archivo General de la Nación entre los procesos del Cabildo de Montevideo – ofrecen ejemplos de esas estrategias. Isabel, en 1733, tras sufrir violencia doméstica a manos de su esposo, movilizó una red de apoyo compuesta por otras mujeres que la ayudaron a protegerse. En 1787, María, africana de Benguela, decidió tomar justicia por su cuenta y trató de asesinar a su esposo para escapar de su maltrato. En 1786, Barthola, mulata libre, se enfrentó a un oficial que la insultó para defender su honor y el de su hermano. En 1773, Juana, china minuana, acudió al alcalde para que encarcelara a su marido y lo expulsara de su hogar, poniendo fin a los malos tratos y la violencia que sufría.
Estos casos revelan que las mujeres coloniales no fueron solo víctimas, sino también agentes activas en la búsqueda de justicia, usando sus conocimientos sobre la ley, la moral y la religión para resistir la violencia patriarcal.
Vanessa Massuchetto - Marie Skłodowska-Curie Actions
La Mujer es un signo. La belleza es requisito imprescindible para ser representada. En los cuentos, bella es la única descripción posible de la mujer protagonista. ¿Quién salvaría a la bella durmiente si fuera solo durmiente?. Las mujeres se ganan su presencia en los cuentos, leyendas, historias y mitos patriarcales gustando. A excepción de la villana, que es fea porque es malvada. O viceversa.
El mito de la belleza no es más que la imposición de la heteronorma; es encajar en el molde de la feminidad lo que nos hace posibles y aceptables. Al liberarse las mujeres de la mística femenina de la domesticidad, el mito de la belleza ocupó su lugar y se expandió para llevar a cabo su labor de control social.
Las cualidades que en determinadas épocas se señalan como bellas en las mujeres, son simples símbolos de la conducta femenina que se considera deseable en dicho período; en realidad, el mito de la belleza siempre dicta una conducta y no una apariencia. Una cultura obsesionada con la delgadez femenina, no está obsesionada con la belleza de las mujeres, sino con la obediencia de estas.
Cuando el valor social básico de la mujer dejó de ser el logro de la domesticidad virtuosa, el mito de la belleza lo redifinió como el logro de la belleza virtuosa. El objetivo era introducir un nuevo imperativo consumista y una nueva justificación para la injusticia económica en el trabajo, era urgente y necesaria una ideología que nos hiciera sentir que "valemos menos " para contrarrestar el hecho de que el feminismo empezó a hacernos sentir más valiosas.
Naomi Wolf - El mito de la Belleza. Editorial Continta Me Tienes, Madrid 2020