Homenaje a Petrona Viera, María Freire y Leonilda González

Julio 2025

La presente intervención de Colectivo Licuado, es un homenaje a la labor y trayectoria de las artistas Petrona Viera, María Freire y Leonilda González. Visibilizar el rol activo de las mujeres en las artes visuales, se vuelve tarea fundamental en este museo, en cuyo acervo se destaca la asimetría en lo que a género refiere: 8 artistas mujeres y 189 artistas hombres. Una ausencia que nos obliga a cuestionar la vedada presencia de las mujeres en la historia del arte, generando múltiples lecturas y reflexiones.

Petrona Viera, Montevideo, 1895 – 1960. Reconocida por ser integrante de la corriente planista,  experiencia estética que atravesó casi toda su generación entre 1920 y 1930, pero que en su caso se extendió hasta aproximadamente 1943. La crítica coloca las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, la que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y  desnudos.

María Freire, Montevideo,  1917 – 2015.  Realizó sus estudios en pintura y escultura en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo, la Universidad del Trabajo y en Europa tras recibir beca en 1957 y viajar en misión oficial en 1966. Ejerció la crítica de arte en el diario Acción entre  1962 y 1973. Fue cofundadora en 1952 del Grupo de Arte No Figurativo. Participó de múltiples exposiciones individuales y colectivas en nuestro país y el extranjero. A partir de 1946 incursionó en la abstracción, realizando al mismo tiempo esculturas móviles con materiales no convencionales. En 1996 obtuvo el Premio Figari. Sus obras conforman el acervo de museos y colecciones privadas de Uruguay, Brasil, España y otras partes del mundo.

Leonilda González, Colonia 1923 – Montevideo 2017. Pintora, dibujante y grabadora, se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes,  y en  París asistió a cursos con Andre Lhote y Fernand Leger. Fue una de las fundadoras del Club de Grabado de Montevideo e integrante de la Comisión Directiva de la Unión de Artistas Plásticos Contemporáneos. Realizó múltiples exposiciones individuales y colectivas junto al Club de Grabado de Montevideo en Uruguay y el exterior. Obtuvo distintos premios de xilografía en Montevideo, Buenos Aires y La Habana. Sus  trabajos de ilustración de textos, obtuvieron diversos reconocimientos y distinciones.  Su obra está presente en los acervos de los museos Blanes y MNAV y en colecciones privadas de Uruguay y otros países.

Compartir