Feminismos en el siglo XX en la Sala Lazaroff
Inauguración: Viernes 10 de octubre, 14 h.
Sin ánimo de taxonomizar el feminismo en el siglo XX , es necesario reflexionar acerca de los antecedentes históricos de este movimiento en sus distintos contextos políticos, sociales y culturales. Desde una primera ola, donde mujeres profesionales e intelectuales lucharon por la obtención de derechos políticos y civiles, en tanto obreras, anarquistas y comunistas lo hicieron por mejores condiciones laborales y salariales, hasta las militantes de los 60s y 70s que a través de su participación en ocupaciones y asambleas, se distanciaban de los espacios femeninos tradicionales. La politización del espacio privado llegaría con el retorno a la democracia y con ello el desafío de las feministas a asumirse como tales.
“Hoy en día el feminismo despliega – al menos en Occidente- un poder de convocatoria y una presencia en la agenda mediática que lo torna uno de los fenómenos políticos protagónicos de los últimos años. El feminismo se entiende no solo como movimiento de protesta, sino como elaboración de pensamiento político e intervención intelectual. Las feministas elaboraron y pusieron en circulación nuevas ideas, imprescindibles para pensar otra forma de habitar el mundo...”.(*)
(*) DE GIORGI, Ana Laura. Historia de un amor no correspondido. Feminismo e izquierda en los 80. Sujetos Editores, 2020.